Viajes. Un paseo por el río Li en la provincia de Guilin

tmp_11028-dsc007181057083166

Li, esta palabra significa agua cristalina y se navega en toda su extensión aproximadamente 54 kilómetros. De sus aguas los lugareños extraen carpas para el consumo local y también existen criaderos de patos. Hay un crucero que parte en horas de la mañana del puerto Zhujiang, se encuentra a media hora del centro de Guilin.

A lo largo del paseo la mirada se deleita hacia sendos márgenes del río : algunas aldeas de pescadores detenidas en el tiempo, búfalos sumergiéndose en las aguas cristalinas, barcas de pesca , paisajes de montañas kársticas , verde y más verde, para arribar hasta YANGSHOU: pequeña ciudad cerca de Guilin, en la provincia de Guangxi en China. Este pueblo de Yangshuo está en la ribera del río Li y Yulong, rodeado de bonitos picos y espectaculares montañas. Su vegetación exhuberante, arquitectura tradicional china y sus costumbres conjugan para que sea un importante punto turístico.

En el regreso a Guilin en autobússe puede divisar las granjas y el paisaje rural al horizonte del río.

Desde Delicias de China recomendamos esta visita como una de las mejores opciones para conocer de manera cercana y placentera la verdadera China rural. Si has vivido ya esta experiencia o vas a realizar esta visita, nos encantaría leer tu vivencia y punto de vista, así que escríbenos.

¡Feliz día!

tmp_11028-dsc007171112812173

Rio Li en Guilin. Turismo Rural en China.

Anuncio publicitario

Los palillos chinos. Historia.

Palillos-Chinos

 

Creados aproximadamente hace 4.000-5.000 años en China, la primera versión de algo parecido a los palillos se utilizó en realidad para cocinar. Eran poco más que ramitas de madera que servían para remover los guisos. Aunque es difícil poner una fecha concreta, parece que no fue hasta el año 500-400 antes de Cristo que estos «palos» pasaron a utilizarse también como cubiertos para coger la comida.
El factor desencadenante de este tránsito al uso de dos palillos para comer fue, según los historiadores, un súbito aumento de la población que hizo que los utensilios de cocina escasearan. Para cocinar y servir más rápido, los cocineros de esa época comenzaron a trocear los alimentos, lo que pronto hizo innecesario el uso de cuchillos.

Otro factor que pudo haber precipitado desterrar los cuchillos de las mesas apunta a Confucio. Se cree que este filósofo era vegetariano y consideraba que los cuchillos no eran adecuados. Según una de de sus supuestas enseñanzas:

«El hombre honorable y recto se mantiene alejado tanto de los mataderos como de las cocinas, y nunca utiliza cuchillos en su mesa».

La filosofía de Confucio es la causa más probable de que los palillos chinos sean romos en la punta, lo que los hace poco apropiados para pinchar alimentos. En unos 100 años, los palillos chinos fueron copiados por países vecinos como Japón, Corea o Vietnam. La diferencia más apreciable entre los palillos chinos y los japoneses es que los primeros están construidos en una sola pieza de bambú unida por la base que se separa antes de comenzar a comer. Los japoneses, por contra, están elaborados en dos piezas e inicialmente sólo se utilizaban en ceremonias religiosas.

Aunque la mayoría de los palillos están confeccionados en materiales baratos, entre los miembros de la nobleza y personajes acaudalados se hicieron populares los palillos de plata para prevenir envenenamientos. En aquél tiempo se tenía por cierta la creencia de que la plata se volvía negra al entrar en contacto con el veneno. Lamentablemente, ni el arsénico ni otros venenos comunes reaccionan con este metal noble. Para enredar más la cuestión, la plata sí que reacciona con el ajo, el limón o el huevo podrido, lo que probablemente trajo problemas a más de un cocinero.

Imagen

nuestra web ha estado muy viva en 2014!

Los duendes de las estadísticas prepararon un informe sobre el año 2014 de esta web.

Aquí hay un extracto:

Un tren subterráneo de la ciudad de Nueva York transporta 1.200 personas. Este blog fue visto alrededor de 7.900 veces en 2014. Si fuera un tren de NY, le tomaría cerca de 7 viajes transportar tantas personas.

Haz click para ver el reporte completo.

Las Fallas a la vuelta de la esquina

Las Fallas a la vuelta de la esquina

Ya están aquí de nuevo las Fallas de Valencia. Han comenzado a diario las mascletàs desde el día 1 y están todos los puestos de churros y buñuelos montados y echando olor a fiestas valencianas.

En Delicias de China seguimos dando el servicio a nuestros clientes durante estas fiestas, pero si tenéis intención de venir a comer o cenar durante los días de mayor afluencia turística y de apogeo antes de la cremà, no olvidéis llamar para reservar mesa por precaución al 963804351 y os guardaremos sitio para que durante estas Fallas NO FALLES!

Imagen

10 CURIOSIDADES SOBRE LA MURALLA CHINA

1. Recientemente se descubrieron mas de 800 km de la Muralla que habían estado enterrados por cientos de años.

2. Gran parte de la Gran Muralla tiene fama de ser el mayor cementerio del mundo. Aproximadamente 10 millones de trabajadores murieron durante la construcción. No se les enterró en el muro en si, sino en sus inmediaciones.

3. Existe la creencia de que la Gran Muralla China es visible desde la Luna.

4. Originalmente la Gran Muralla cubrió más de 20.000 kms desde la frontera con Corea hasta el desierto de Gobi. Aunque al dia de hoy solo se conserva un 30% de ella. Se calcula que tiene 8.851 kms de largo.

5. Durante la Dinastía Ming, la Gran Muralla estaba resguardada por mas de un millón de guerreros.

6. Si se tomaran todos los ladrillos y piedras con que se construyó la Gran Muralla China durante la Dinastía Ming
alcanzaria para levantar un muro de 1,5 m de altura y un largo de 5 veces la circunferencia de la Tierra.

7. Alrededor del 70% de la población China trabajó en la Gran Muralla durante la Dinastía Qin.

8. La mayor parte está al día de hoy en ruinas, a excepción de aquellos lugares donde es una atracción turística.

9. La altura de la Gran Muralla promedia 7,5 metros y 4 a 5 metros de ancho.

10. En 1987, la Gran Muralla fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La gran muralla en invierno

Anteriores Entradas antiguas Siguiente Entradas recientes